sábado, 1 de diciembre de 2012

Huevos fritos con farinato


Ingredientes

• 2 huevos por comensal
• 1 farinato
• Aceite de oliva

Receta

1.- La receta es bien simple, ponemos abundante aceite de oliva en una sartén y lo calentamos. Una vez caliente freímos los huevos, de uno en uno, dejando que “casi” se sumerjan en el aceite y al salir a flote los salamos y los salpicamos con la espumadera para lograr las puntillitas.

2.- Una vez colocados los huevos en el plato, la fórmula ideal para hacer el farinato, evitando que se retueste o se queme, (no olvidemos que tiene manteca de cerdo y pimentón, por lo tanto, si evitamos pasarlo por la sartén, mejor que mejor), es abriéndolo en canal, por la mitad y aprovechando un poco del aceite con el que hemos hecho los huevos para echarlo por encima.

Huevo pasado por agua

Huevo pasado por agua - receta
el gastrónomo - Álvaro García - ÁlvaroGP

Ingredientes (para 1 huevo)

• 1 huevo
• 1L de agua
• Pimienta
• Sal

Receta

1.- Ponemos el agua a calentar. Queremos que hierva para que el huevo pasado por agua se haga inmediatamente sin llegar a cuajar la yema, tan solo la clara.

2.- Una vez que el agua haya roto a hervir, introducimos el huevo y cronometramos para que no exceda los 3:40 minutos.

3.- Colocamos en un recipiente para huevos pasados por agua, (con la forma del huevo), y lo cascamos con una cuchara quitando una “tapa” de cáscara. Lo condimentamos con una pizca de sal blanca fina y un poquito de pimienta negra recién molida.

Nota: El objeto de esta receta es comer un huevo que ha endurecido la clara pero queda cruda la yema. Con 3 minutos y medio es suficiente, pero quedará un poco de clara sin hacerse. Si nos atrevemos a esperar 30 segundos más, lograremos que cuaje toda la clara y que quede intacta la yema. A partir de este tiempo se irá endureciendo la yema y pierde la gracia.

Huevo escalfado


Ingredientes (para 1 huevo)

• 1 huevo
• 1L de agua
• Pimienta
• Sal

Receta

1.- Ponemos el agua a calentar hasta el hervor.

2.- Cascamos el huevo encima del cazo y dejamos que caiga entero dentro del agua.

3.- Veremos que va tomando forma en la medida que se vaya calentando cuajando.

4.- Dejamos que hierva por espacio de 4 minutos.

5.- Para sacarlo del cazo usaremos una espumadera y antes de servirlo dejaremos que escurra.

6.- Salpimentamos al gusto.

Nota: si añadimos una pizca de vinagre en el agua evitaremos que se desparrame y lograremos que cuaje con mayor consistencia. En función del vinagre y de la cantidad podríamos observar que se oscurece la clara.

Huevo duro


Ingredientes (para 1 huevo)

• 1 huevo
• 1L de agua

Receta

1.- Precalentamos el agua llevándola al punto de ebullición.

2.- Introducimos el huevo. Merece la pena hacerlo con una cuchara para evitar que al meterlo con los dedos lo dejemos de golpe y se reviente la cáscara al golpear el fondo del cazo.

3.- Dejamos que hierva durante 10 minutos.

4.- Vaciamos el agua y para acelerar su enfriamiento, en caso de querer comerlo sobre la marcha, rellenamos el cazo con agua fría, (una o dos veces).

Nota: si al introducir el huevo vemos que se rompe la cáscara, añadimos una pizca de vinagre en el agua y se sellará la clara que haya empezado a salir evitando que se desparrame por completo.

Huesillos

Ingredientes (para 4 personas)

· 1 huevo.
· 2 cucharillas de aceite de oliva.
· 3 cucharillas de anís.
· 2 cucharillas de azúcar.
· ½ cucharilla de levadura.
· 1 cucharilla de maicena.
· 250 gr de harina para repostería.
· 1 cucharilla de canela molida.

Receta

1. Mezclamos los ingredientes en un cuenco profundo (excepto el azúcar y la canela que las dejaremos en un platito para el final).

2. Cuando se hayan mezclado los ingredientes tendremos por resultado una masa compacta pero suave. La retiramos del cuenco y sobre una superficie engrasada la amasamos con las manos hasta que sea compacta del todo.

3. La vamos estirando y cortamos trocitos. Los huesillos suelen ser como palitos, pero se pueden hacer a modo de rosquillas también.

4. Calentamos abundante aceite de oliva y los vamos friendo por tandas.

5. Los ponemos a escurrir en una fuente con papel absorbente.

6. Cuando estén escurridos los pasamos por el plato con canela y azúcar y los servimos.

Horchata


Ingredientes (para 4 personas)

· 300 gr de chufas.
· 150 gr de azúcar.
· 1 ½ litros de agua.

Receta

1.- Ponemos las chufas en agua la noche antes a la preparación de la horchata, así haremos que se hidrate y sea fácil sacarlas el jugo.

2.- Dos o tres horas antes de comer, batimos las chufas con el litro y medio de agua. Después las colamos por un chino. Esta operación convendría repetirla dos o tres veces, incluso sería mejor si en vez de colarlo con un chino lo colamos con un paño de lino, poniendo las chufas trituradas dentro y las aplastamos con las manos (limpias). De éste modo exprimiremos todo el jugo de las chufas.

3.- Una vez terminado el paso anterior, rectificamos el azúcar, es decir, en función de la chufa, unas veces necesitaremos más azúcar y otras menos (al gusto). En vez de poner todo el azúcar de una recomendaría ir añadiéndola poco a poco e ir probando.4.- Dejamos que repose un par de horas en el frigorífico.

Higos asados con jamón ibérico, espinacas y glaseado balsámico


Ingredientes (para 4 personas)

• 4 higos frescos
• Aceite de oliva
• 125 gr de espinacas tiernas
• 8 lonchas de jamón ibérico
• Glaseado balsámico

Receta

1.- Precalentamos el horno a 160º.

2.- Limpiamos los higos, los untamos en aceite de oliva y los colocamos en una bandeja aceitada.

3.- Horneamos entre 10 y 15 minutos o bien hasta que estén tiernos los higos sin llegar a perder su forma. Los dejamos enfriar fuera del horno y los cortamos en cuartos.

4.- Colocamos las espinacas en cuatro cuencos, sobre ellas ponemos las lonchas de jamón y colocamos encima los higos. Ponemos glaseado balsámico por encima.

Helado de té verde


Ingredientes

• 40cl de nata
• ½ l de leche
• 6 yemas de huevo
• 100gr de azúcar
• 3 cucharadas de té matcha* (verde)
• Nata montada

Receta

1.- Batimos las yemas con el azúcar.

2.- Calentamos la leche hasta que esté a punto de romper a hervir.

3.- Añadimos las yemas y el azúcar y volvemos a batirlo todo junto para espesarlo sin retirar la leche del fuego pero pendientes para evitar que rompa a hervir. Una vez espeso lo retiramos del fuego.

4.- Mientras enfría la crema, montamos la nata y cuando la crema esté fría, mezclamos la nata y después añadimos el té matcha sin dejar de remover con movimientos ascendentes y descendentes hasta que quede un color verde homogéneo.

5.- Metemos todo en un recipiente y lo metemos en el congelador removiéndolo de vez en cuando para evitar que se haga un bloque.

Helado de cebolla


Ingredientes (para 4 personas)

· 3 cebollas.
· Sal y pimienta.

Receta

1. Pochamos la cebolla a fuego fuerte sin parar de moverla con una cuchara, preferiblemente de madera. Queremos que quede caramelizada.

2. Escurrimos la cebolla y la batimos hasta lograr un puré, la salpimentamos y congelamos.

Nota: A la hora de congelar la cebolla, lo ideal sería tener una heladera, pero como no es habitual, lo que haremos será meterlo en el congelador y cada diez ó quince minutos lo sacamos y removemos para que no se forme un bloque de hielo.

Hamburguesas de ternera

Hamburguesa de ternera - El gastrónomo - Receta - ÁlvaroGP
Hamburguesa de ternera - El gastrónomo - Receta - ÁlvaroGP

Ingredientes (para 4 personas)

· 1 ½ kg de carne picada de ternera
· 8 lonchas de queso Cheddar
· Sal y pimienta
· 4 bollos de pan para hamburguesas



Receta


1.- Salpimentamos la carne.

2.- Hacemos las hamburguesas con las manos (nos ponemos un poco de aceite para que no se pegue la carne) y las preparamos primero haciendo bolas de carne, como si fueran albóndigas, pero más grande y luego las aplastamos con las palmas de la mano mientras las damos forma.

3.- Calentamos la plancha (o preparamos la barbacoa) y cuando esté la primera al máximo o la segunda haya perdido la llama colocamos las hamburguesas por un lado y las dejamos un par de minutos.

4.- Damos la vuelta a las hamburguesas y colocamos dos lonchas de queso encima de cada lado hecho para que se fundan con el calor de las brasas.