sábado, 1 de diciembre de 2012

Costillar de cerdo en salsa Perrins

Costillar de cerdo en salsa Perrins - alvarogp - el gastrónomo - receta - USA

Ingredientes (para 4 personas)

· 2 costillares de cerdo enteros.
· Sal y pimienta.
· 1 vaso de salsa Lea & Perrins.
· 1 bote de tomate frito (Solís).
· ½ vaso de miel.
· 4 cucharadas de mantequilla.
· ½ limón.
· 1 vaso de agua.

Receta

1. Mientras dejamos calentar el horno a 250 grados, salpimentamos los costillares enteros.

2. Los introducimos en el horno y rebajamos la temperatura a 180 grados.

3. Mientras se hace la carne elaboramos la salsa.

4. Ponemos el tomate frito en una cacerola a fuego medio sobre un hornillo.

5. Echamos la miel, la salsa Perrins, la mantequilla y el zumo del medio limón. Esperamos a que se derrita todo y añadimos el agua.

6. Movemos con una cuchara de palo unos diez minutos.En esos diez minutos se habrá hecho la carne, abrimos el horno, sacamos la bandeja de los costillares y los cubrimos con la salsa. Cerramos el horno y lo dejamos a 180 grados durante diez minutos.

Cornish pasty


Ingredientes (para 4 personas)

Masa del hojaldre· ½ kg de harina
· 200 gr de manteca de cerdo
· Sal
· Agua tibia

Relleno
· ½ kg de cordero
· ½ kg de patatas
· 1 nabo
· 1 cebolla
· 1 cuchara de mantequilla
· Sal y pimienta

Receta

1.- Precalentamos el horno a 200 ºc.

2.- Elaboramos la masa para la pasta (hojaldre) y la dividimos en cuatro porciones. Las hacemos una bola a cada una y después las damos forma como si quisiéramos hacer una empanadilla.

3.- Pelamos y cortamos el nabo, las patatas y la cebolla, en pequeños cuadrados.

4.- Limpiamos la grasa que pudiera tener el cordero y lo hacemos dados también.

5.- Disponemos una base de pasta, en ella ponemos un lecho de verduras, un poco carne y salpimentamos, como final, ponemos un poquito de mantequilla, juntamos y aplastamos las pos extremos de la pasta (como una empanadilla) y lo metemos en el horno, (sobre una bandeja con harina espolvoreada), para que no se pegue. 180 ºc por ¾ de hora.

Cordero asado


Ingredientes (para 4 personas)

· ½ cordero lechal.
· 2 dientes de ajo.
· Aceite de oliva.
· 1 vaso de vino blanco.
· Romero.
· Sal.
· Laurel.

Receta

1.- Troceamos el cordero en trozos grandes.

2.- Los salamos y colocamos en una fuente para hornear y añadimos los ajos sin pelar, el laurel y el romero.

3.- Una vez en el horno esperamos a que dore dejándolo por espacio de una hora a fuego lento.

4.- Lo mojamos de vez en cuando con el vino blanco y esperamos a que la carne esté tierna para retirarlo y servirlo.

Coquinas al estilo de Huelva

Ingredientes (para 4 personas)

· 2 kg de coquinas.
· Aceite de oliva.
· ½ vaso de vino blanco.
· 3 dientes de ajo.
· Sal y perejil.

Receta

1.- Ponemos las coquinas en remojo con agua fría y un puñado de sal.

2.- Calentamos el aceite de oliva en una sartén profunda y doramos los dientes de ajo en láminas muy finas.

3.- Escurrimos las coquinas (que habrán perdido la arena al pasarlas por el agua) y las metemos en la sartén. Las doramos por un minuto aproximadamente y acto seguido añadimos el vino blanco y un puñado de perejil fresco troceado.

4.- Tapamos la sartén con una tapadera y dejamos que hierva al mínimo durante otros dos minutos.

5.- Servimos en una fuente y comemos con los dedos.

Conejo frito con pimientos rojos

Conejo frito con pimientos rojos - Receta de el gastrónomo - el troblogdita - ÁlvaroGP
Conejo frito con pimientos rojos - Receta de el gastrónomo - el troblogdita - ÁlvaroGP

Ingredientes (para 4 personas)

· 2 conejos
· ½ cabeza de ajos
· Hierbas aromáticas, (tomillo, romero…)
· 3 pimientos rojos
· Aceite de oliva
· 3 Patatas (opcionales)

· Perejil (opcional)
· Vinagre (opcional)


Conejo frito con pimientos rojos - Receta de el gastrónomo - el troblogdita - ÁlvaroGP
Conejo frito con pimientos rojos - Receta de el gastrónomo - el troblogdita - ÁlvaroGP


Receta

1. Compramos los conejos preferiblemente listos para guisarlos, es decir, despiezados y limpios.

2. Calentamos el aceite de oliva y doramos los ajos, acto seguido introducimos el conejo y lo doramos también hasta que quede un poquito más que dorado, casi crujiente: retostado.

3. Antes de retirar el conejo introducimos las hierbas para que no se quemen si las ponemos todo el rato.

4. Las patatas las hacemos al estilo panaderas en el mismo aceite que hemos usado para el conejo. Junto con los pimientos rojos. (esto hará qe se vaya formando un lecho sabroso para acompañar al conejo.

5. Para presentar el plato, preparamos un lecho de pimientos, patatas y después colocamos las piezas de conejo y cubrimos con unos pocos ajos e hierbas. También admite un ajo picado en vinagreta con aceite de oliva, un chorrito escaso de vinagre y una pizca de perejil.



Conejo frito con pimientos rojos - Receta de el gastrónomo - el troblogdita - ÁlvaroGP
Conejo frito con pimientos rojos - Receta de el gastrónomo - el troblogdita - ÁlvaroGP


Variante

Podríamos hacer esta misma receta asada en vez de frita. Si cabe sería más sencilla: preparamos una cazuela con las patatas y los pimientos, colocamos el conejo, sea entero o en trozos y ponemos las hierbas y el ajo por encima. Ponemos un poco de aceite de oliva y un dedo de agua para que se cueza todo. 45 minutos a fuego medio y listo.

Compota de fresa


Ingredientes (para cuatro  personas)

80gr de azúcar moreno
Zumo de dos naranjas
Ralladura de 1 naranja
Canela en rama
400gr de fresas
Azúcar glas tamizado

Receta

1.- Mezclamos el azúcar moreno, el zumo, la ralladura de la naranja y la canela en rama en una cacerola y lo hervimos.

2.- Añadimos las fresas cortadas en trocitos grandes, le damos otro hervor de diez minutos. La mezcla ira espesando según vaya menguando el zumo creando un almíbar.

Coliflor con queso Cheddar


Ingredientes (para 4 personas)

· 1 coliflor.
· 1 vaso y ½ de leche.
· 150 gramos de queso cheddar.
· 3 cucharadas de maicena.

Receta

1. Lavamos la coliflor y la despiezamos cortando con la mano los diferentes cogollos.

2. La coliflor se hará al vapor durante quince minutos. No buscamos hervirla para que quede blanda, el resultado tiene que ser crujiente.

3. Una vez empiece a hacerse la coliflor, centraremos nuestra atención en el queso cheddar. Lo primero que haremos será apartar un poco de leche fría para disolver la maicena para que quede homogénea y sin grumos.

4. Una vez diluida la maicena, ponemos a calentar el resto de la leche en un cazo.

5. Rayamos el queso.

6. Cuando la leche esté caliente iremos añadiendo poco a poco el queso mientras removemos todo con una cuchara de palo.

7. EL resultado ha de ser una crema muy ligera. La quitamos del fuego.Retiramos la coliflor del fuego, dejamos que escurra y la presentamos en una fuente cubriéndola con el queso.

Codillo

Codillo - receta - el gastrónomo
Álvaro García - alvarogp

Ingredientes (para 4 personas)

· 2 codillos (envasados al vacío en salmuera).
· 1 cebolla.
· 1 zanahoria.
· 1 hoja de laurel.
· Pimienta en grano.
· ½ puerro.


Receta

1.- Abrimos los codillos los lavamos y los dejamos escurriendo.

2.- Pelamos las verduras y las ponemos a hervir en un litro de agua. Enteras pues son sólo para dar sabor, no las usaremos para comer. Acompañamos con el laurel y unas bolitas de pimienta.

3.- Añadimos los codillos y cuando el agua rompa a hervir los dejamos hirviendo durante 40 minutos a fuego medio.

4.- Escurrimos las piezas y las servimos acompañadas por chucrut (y/o puré de patatas).


5.- OPCIONAL: golpe de horno (como en la foto). Para endurecer la piel y lograr un sabor, si bien un poco más seco (porque el horno deshidrata), también más sabroso.

Codillo - receta - el gastrónomo
Álvaro García - alvarogp

Notas

En esta receta no usaremos sal en ninguno de los pasos pues la salmuera hace que el codillo tenga suficiente de este ingrediente, si saláramos el agua el resultado sería demás de fuerte por exceso de sal.

Para guiarnos visualmente y saber que el codillo está en su punto, éste estará terminado cuando veamos que se ha encogido la piel en torno al hueso y la carne queda descubierta.

Codfish balls (Bocaditos de bacalao)


Ingredientes (para 4 personas)

• 250gr de bacalao
• 2 patatas
• 1 huevo
• Mantequilla
• 2 cucharadas de nata
• Pimienta negra
• Aceite vegetal
• Perejil
• Sal

Receta

1.- Metemos el bacalao en una cacerola con agua fría. La ponemos a calentar pero sin dejar que rompa a hervir. Lo sacamos y lo dejamos escurrir.

2.- Hervimos las patatas peladas.

3.- Limpiamos el bacalao, le quitamos las espinas y la piel. Lo desmenuzamos.

4.- Metemos las patatas y el bacalao en un cuenco profundo, lo trituramos todo aplastándolo con el huevo, la mantequilla, la nata y la pimienta, logrando una masa homogénea que iremos haciendo bolitas, aplastándolas y pasándolas por la sartén con abundante aceite de oliva, por tandas, para que no se enfrié el aceite.

5.- Escurrimos y servimos.

Cocido de Lalín


Ingredientes (para 4 personas)

· ½ “cacheira”: cabeza salada de cerdo. (Cachucha: parte superior).
· ½ lacón.
· Espinazo en salmuera, (o costillar).
· 1 rabo de cerdo.
· 1 oreja de cerdo.
· 1 pezuña de cerdo (opcional).
· 2 chorizos de Lalín.
· 2 chorizos cebolleros.
· ½ lengua salada.
· ¼ de gallina (preferiblemente de corral).
· ¼ kg de falda de ternera.
· 200 gr de unto (manteca).
· ½ kg de garbanzos.
· ¼ kg de habas.
· ¼ kg grelos.
· 2 patatas.


Receta

1.- Desalamos el lacón desde 3 ó 4 días antes. Para ello lo introduciremos en agua fría que cambiaremos día a día.

2.- 2 días antes repetiremos la operación con el cerdo.

3.- Coceremos los ingredientes en cuatro tandas, incluso en cuatro ollas diferentes:

· Coceremos el cerdo por espacio de dos horas y media.
· La gallina y la ternera las coceremos a parte, durante una hora con 100 gr de manteca.
· Retiramos parte del agua del cerdo y junto con agua fría introducimos los garbanzos y las habas, el resto de la manteca y los chorizos.
· Apartamos otro poco de caldo y junto con agua fría cocemos los grelos y las patatas hasta que estén tiernas.

En todos los casos iremos espumando los caldos para retirar impurezas. No recomiendo salarlo puesto que las carnes aportarán suficiente salmuera, amén del sabor de los chorizos, la gallina y la ternera.

4.- Servimos los caldos (a modo de sopa) y por separado emplataremos las carnes y las verduras.