domingo, 2 de diciembre de 2012

Migas con huevos fritos y pimientos

Migas con huevos fritos, chorizo, panceta y uvas - receta - Vino tinto de Jumilla Juan Gil - barbacoa - el gastrónomo - el troblogdita - ÁlvaroGP
Migas con huevos fritos, chorizo, panceta y uvas - receta
Vino tinto de Jumilla Juan Gil - barbacoa - el gastrónomo - el troblogdita

Ingredientes (para 4 personas)
  
· 1 cabeza de ajo
· 500 gramos de chorizo
· 500 gramos de panceta
· 8 huevos
· Pimiento verde (opcional)
· 1 hogaza de pan de pueblo
· Aceite de oliva
· Sal

· Uvas (Opcional)



Receta

1. El pan ha de ser del día anterior. Se desmigaja en trozos del tamaño de una falange del dedo. Salpicamos hasta humedecer el pan con agua fresca.

2. En una sartén honda calentamos el aceite y echamos los ajos, el chorizo y la panceta.

3. Una vez que está bien hecho añadimos el pan. Lo removemos bien (despacio) para que empape bien con el aceite. Si vemos que el pan empieza a endurecerse en la sartén volvemos a poner un poquito de agua para que no pierda la humedad. Lo removemos hasta que el pan quede dorado (y blando) e impregnado con los sabores del aceite, (del chorizo y la panceta), y el ajo.

4. Freímos los pimientos, (bien por separado, bien en la misma sartén en la que hemos hecho las migas), y aprovechando el aceite de éstos hacemos los huevos. En la foto observaréis que "la puntilla" del huevo casi cubre la yema por completo. Y es así. Se debe a que la temperatura del aceite en las brasas llega a tales cotas que echas el huevo en él y casi se hace en menos de quince segundos, esto cuida la yema para que esté en su punto y "eriza" la clara, resultado: delicioso.


Aperitivo

Al ser muchos comensales (el día de la foto éramos 17 amigos), estar al aire libre y tener que esperar a que se hagan las brasas, no está de más ir abriendo apetito (o calmándolo, según se vea) con un aperitivo. Yo siempre tiraría por unas morcillas de burgos, y si son de Sotopalacios, mejor que mejor. Aunque en la foto veréis una morcilla, la del medio que es diferente, es casera, de Roa (sí, igual que Asados El Nazareno, donde hacen mi "lechazo" favorito).

Migas con huevos fritos, chorizo, panceta y uvas - Morcilla Sotopalacios - receta - Vino tinto de Jumilla Juan Gil - barbacoa - el gastrónomo - el troblogdita - ÁlvaroGP
Migas con huevos fritos, chorizo, panceta y uvas - receta
Mocillas de Burgos de Sotopalacios (y una de Roa)
Vino tinto de Jumilla Juan Gil - barbacoa - el gastrónomo - el troblogdita

Variantes

Con uvas: si añadimos uvas y el resultado es dulce y atractivo al paladar.

Con chocolate: Quitamos el chorizo, el pimiento y la panceta (o no). Preparamos un puchero con chocolate y se puede tomar junto o por separado.

En el desayuno, con café: esta es, si cabe, mi opción preferida. Os recomiendo probarla y experimentar el contraste entre el café y el ajo, no os defraudará.


Buen vino

Este año he tenido el gusto de descubrir un vino (en Lavinia de La Moraleja - Madrid) de Juan Gil Bodegas Familiares que marida a la perfección con las migas (en general lo hace con todas las carnes grasas, sobre todo embutidos para hacerlos a la parrilla o en barbacoa): se llama Juan Gil 12 meses, un tinto crianza Denominación de Origen Jumilla ("¡el vino de la Selección!") con uva 100% Monastrell que no solo nos endulzará el paladar y nos hará saborear una eclosión de frutos (ya solo por eso os lo recomendaría) si no que además, precisamente por su uva, ayuda a la rápida eliminación de la grasa en la boca, esto nos ayudará a disfrutar mejor de las migas (y una barbacoa) porque nos ayudará a saborear la comida y además nos ayudará con la digestión.

Migas con huevos fritos, chorizo, panceta y uvas - receta - Vino tinto de Jumilla Juan Gil - barbacoa - el gastrónomo - el troblogdita
Migas con huevos fritos, chorizo, panceta y uvas -receta
Vino tinto de Jumilla Juan Gil - barbacoa - el gastrónomo - el troblogdita

Consejo

Ya he mencionado arriba las altas temperaturas que puede llegar a alcanzar el aceite de oliva. Esto implica el riesgo de que se nos estropeen los huevos fritos al freírlos en apenas 10 segundos. Para poderlos "manejar" sin peligro, os recomiendo calentar la espumadera que vayáis a usar para sacar los huevos en el mismo aceite, para igualar las temperaturas entre aceite / espumadera / huevo y evitar así que se quede pegado el huevo al juntar "frío y caliente".


Si quieres ver la receta entera, cómo se hace en la barbacoa, paso a paso, en video, aquí tenéis el enlace a mi blog "el troblogdita", en el que explico cómo surgió la idea de subirlo a mi nuevo canal de Youtube



Youtube: Receta de "el gastrónomo" - Migas extremeñas - ÁlvaroGP - Álvaro García - el troblogdita - También en Instagram y Google+
Youtube: Receta de "el gastrónomo" - Migas extremeñas
ÁlvaroGP - Álvaro García - el troblogdita
También en Instagram y Google+

sábado, 1 de diciembre de 2012

Mero al horno

Ingredientes (para 4 personas)

· 4 rodajas gruesas de mero.
· 3 tomates
· 3 patatas
· 1 pimiento rojo
· 1 pimiento verde
· 2 cebollas
· ½ cabeza de ajo
· Perejil
· 1 vaso de vino blanco
· Sal
· Pimienta
· 3 rodajas gruesas de limón

Receta

1.- Precalentamos el horno a 200º por quince minutos.

2.- Mientras calentamos el horno, untamos una fuente con aceite y colocamos los 4 filetes en el centro, intercalando las rodajas de limón. Lo rodeamos con las patatas peladas y cortadas en rodajas de casi 1cm de grosor, los pimientos troceados y lo salpimentamos. Echamos un chorrito de aceite de oliva.

3.- Bajamos el fuego a media potencia e introducimos la fuente.

4.- Preparamos un machado de ajo y perejil, que añadiremos a los 10 minutos de haber introducido el mero en el horno, junto con el vaso de vino. Dejamos que se haga a fuego medio hasta que veamos que la carne está hecha.

Merluza en salsa verde

Merluza en salsa verde - Receta de merluza en salsa verde - el gastrónomo - ÁlvaroGP - Álvaro García
Merluza en salsa verde - Receta de merluza en salsa verde
 - el gastrónomo - ÁlvaroGP - Álvaro García

Ingredientes (para 4 personas)


· 4 rodajas de merluza.
· 2 huevos.
· 1 cebolla.
· 2 dientes de ajo.
· Perejil.
· Aceite de oliva y sal.
. 150 gramos de guisantes.
· 1 vaso de vino blanco.
· 2 vasos de agua.
· 1 cucharada de harina.
· ½ kilo de chirlas (opcional).

Receta para la merluza en salsa verde


1. Ponemos los dos huevos a hervir en un cazo.

2. Troceamos las cebollas y las pochamos a fuego lento.

3. Una vez pochadas las cebollas añadimos la merluza hasta que se dore.

4. Mientras preparamos un machado de ajo, sal y perejil.

5. Añadimos la harina y la freímos durante medio minuto.

6. Cuando la merluza esté dorada añadimos el vaso de vino, el machado de ajo y perejil, los guisantes y el agua.

7. Sacamos los huevos y los enfriamos con agua fría. Los cortamos en rodajas de ½ centímetro de ancho y cubrimos el pescado con el huevo.

8. Cuando esté terminada la merluza, unos cinco minutos después, podríamos dar un toque definitivo al plato añadiendo las chirlas que previamente habríamos limpiado con agua fría y sal. Si las ponemos, cubriríamos la sartén ancha con una tapadera y dejaríamos que hirviera por medio minuto, para que se abran las chirlas.

Menestra de verduras

Menestra de verduras -
El gastrónomo
Ingredientes

· ½ coliflor.
· ½ brécol.
· ¼ de judías verdes.
· 2 cebollas.
· 1 lata de guisantes.
· 6 zanahorias.
· 6 alcachofas.
· ¼ de coles de Bruselas.
· 2 cucharadas de pimentón.
· 1 cucharada de harina (opcional para espesar).
· Sal.
· 4 cucharadas de aceite de oliva.
· 250 gramos de jamón ibérico.

Receta

1. Empezaremos por pelar las cebollas y trocearlas para freírlas en el aceite de oliva a fuego medio.

2. Mientras se fríen las cebollas troceamos el jamón, si es blando lo hacemos en tiras, si es duro en cubitos.

3. Limpiamos las verduras con abundante agua fría. Pelamos las zanahorias y las alcachofas, troceamos el brécol y la coliflor, quitamos los nervios de las judías verdes y preparamos todas las verduras en trocos proporcionales.

4. Una vez frita la cebolla añadimos el jamón y dejamos que se fría un poquito. Después retiramos la olla del fuego y añadimos el pimentón y lo tostamos.

5. Una vez tostado el pimentón, añadimos las verduras y las cubrimos con agua. Dejamos que hierva por espacio de 20 minutos.

Nota

El resultado de la menestra puede variar en función de si queremos que quede con o sin caldo. Si queremos caldo obviamos la harina y al añadir el agua nos aseguraremos de que haya un par de dedos más de agua que verduras. El caldo se puede dejar al servir, preparar a parte para beber o apartarlo para servir de base para guisos posteriores. Si queremos una menestra espesa, entonces añadimos la harina en el paso 4 y no cubrimos todas las verduras con el agua.

Mejillones en salsa belga - Blogueros Cocineros - Canal Cocina 🍳

Mejillones en salsa belga - Receta presentada en mi candidatura para el concurso del Canal Cocina Blogueros Cocineros 2017 - Blogueros Cocineros - Canal Cocina - el gastrónomo - ÁlvaroGP
Mejillones en salsa belga - Receta presentada en mi candidatura para el concurso del Canal Cocina Blogueros Cocineros 2017
Blogueros Cocineros - Canal Cocina - el gastrónomo - ÁlvaroGP


Actualizo esta entrada en 25 de octubre de 2017 para comunicaros que esta es una de las recetas con las que he participado en el concurso de Blogueros Cocineros 2017 del Canal Cocina 🍳

Al final de la receta os explico un poco más y pongo enlace a Youtube


Ingredientes (para 4 personas) 
Mejillones en salsa belga - Receta presentada en mi candidatura para el concurso del Canal Cocina Blogueros Cocineros 2017 - Blogueros Cocineros - Canal Cocina - el gastrónomo - ÁlvaroGP
Mejillones en salsa belga
Receta presentada
en mi candidatura
para el concurso
del Canal Cocina
Blogueros Cocineros 2017
Blogueros Cocineros
Canal Cocina
el gastrónomo - ÁlvaroGP


· 2 kg de mejillones frescos
· 1 cebolla
· 2 dientes de ajo
· 1 bote de crema francesa
· 1 vaso de vino blanco
· Pimienta negra
· Perejil (opcional)
· Sal
· 100 gramos de mantequilla

Receta

1. Lavamos los mejillones con agua fría y limpiamos las barbas con un cuchillo.

2. Pochamos una cebolla, con la pimienta y el ajo, en trocitos pequeños en los cien gramos de mantequilla.

3. Pochada la cebolla añadimos el vino blanco y dejamos que evapore el alcohol.

4. Añadimos la crema francesa y dejamos que cueza cinco minutos.

7. Batimos todo.

8. Añadimos los mejillones. A fuego medio tardarán un par de minutos en hacerse con su propio líquido. Estarán hechos cuando se abran.

9. Se sirve con espumadera y luego se cubre con la salsa. Entonces podemos picar el perejil y "salpicar" la receta.



--------------------------------------
Mejillones en salsa belga - Receta presentada en mi candidatura para el concurso del Canal Cocina Blogueros Cocineros 2017 - Blogueros Cocineros - Canal Cocina - el gastrónomo - ÁlvaroGP
Mejillones en salsa belga - Receta presentada en mi candidatura para el concurso del Canal Cocina Blogueros Cocineros 2017
Blogueros Cocineros - Canal Cocina - el gastrónomo - ÁlvaroGP

Mejillones en salsa belga - Receta presentada en mi candidatura para el concurso del Canal Cocina Blogueros Cocineros 2017 - Blogueros Cocineros - Canal Cocina - el gastrónomo - ÁlvaroGP
Mejillones en salsa belga - Receta presentada en mi candidatura para el concurso del Canal Cocina Blogueros Cocineros 2017 - Blogueros Cocineros - Canal Cocina - el gastrónomo - ÁlvaroGP

Mejillones en salsa belga - Receta presentada en mi candidatura para el concurso del Canal Cocina Blogueros Cocineros 2017 - Blogueros Cocineros - Canal Cocina - el gastrónomo - ÁlvaroGP
Mejillones en salsa belga - Receta presentada en mi candidatura para el concurso del Canal Cocina Blogueros Cocineros 2017
Blogueros Cocineros - Canal Cocina - el gastrónomo - ÁlvaroGP

Pincha abajo para ir a mi canal de Youtube y ver la receta entera tal cual la he presentado en el concurso Blogueros Cocineros.

La otra receta presentada en el concurso son mis gambones al ajillo con fetuccini de espinacas

Estas fotos están extraídas del vídeo que he presentado como "el gastrónomo" en el concurso Blogueros Cocineros del Canal Cocina

Mejillones al vapor

Mejillones al vapor -
El gastrónomo
Ingredientes (para 4 personas)

• 2kg mejillones

Receta

1.- Limpiamos bien los mejillones, todas las barbas y restos sólidos que puedan tener en la concha.

2.- Ponemos los mejillones en agua fría, con sal, para que expulsen toda la areinlla que tengan dentro. Escurrimos.

3.- Ponemos una olla a calentar, sin agua, un par de minutos, y tapada, cuando veamos que está caliente, volcamos los mejillones y los cubrimos nuevamente.

4.- Dejamos que hiervan por espacio de un par de minutos, al máximo.

5.- Escurrimos con un chino el líquido que hayan soltado, pues lo usaremos para rociar los mejillones.

6.- Ponemos los mejillones en una fuente y los cubrimos con su propio jugo.

Marmita de bonito


Ingredientes (para 4 personas)

· ½ kg de bonito
· 4 patatas
· 3 cebollas
· 1 copa de vino blanco
· Aceite de oliva
· Sal
· Pimienta negra
· Agua

Receta

1.- Troceamos el bonito en dados, lo salpimentamos.

2.- Laminamos las cebollas en tiras finas y las pochamos, cuando veamos que están transparentes, añadimos las patatas peladas y cortadas en cachelos (trozos irregulares con aristas quebradas).

3.- Ponemos la copa de vino y cubrimos todo con agua.

4.- Agitamos la cazuela de vez en cuando para que las patas escupan el almidón y la salsa espese. Damos un hervor de 10 minutos.

5.- Incorporamos el bonito y volvemos a hervir otros 10 minutos.

Mar y montaña de conejo y pulpitos

Ingredientes (para 4 personas)

· 16 pulpitos.
· 1 conejo (troceado).
· 2 cebollas.
· 1 puerro.
· 1 tomate.
· 1 vaso de vino blanco.
· 1 copa de coñac.
· Sal y aceite de oliva.

Receta

1.- Sofreímos el conejo troceado en aceite de oliva. Temperatura media hasta dorarlo (sin las patas que podrían deshacerse). Lo retiramos y apartamos.

2.- En el mismo aceite, sofreímos los pulpitos por dos minutos y repetimos la operación apartándolos.

3.- Sofreímos la cebolla cortada en tiras, cuando esté a medio hacer, incorporamos el puerro y el tomate y dejamos que se vaya deshaciendo a la par que se sofríen. Añadimos el coñac y el vino blanco.

4.- Añadimos el conejo, (patas incluidas), y cubrimos con agua. Dejamos que hierva 45 minutos.

5.- Añadimos los pulpitos y dejamos que hierva todo otros 10 minutos.

Manzanas a la sidra

Ingredientes (para 4 personas)

· 4 manzanas verdes.
· 4 cucharadas de mantequilla.
· 4 cucharadas de canela
· 4 cucharadas de azúcar.
· 1 vaso de sidra.

Receta

1.- Lavamos y ahuecamos las manzanas (quitamos las semillas) con un cuchillo de punta fina sin romperlas.

2.- Colocamos las manzanas en una fuente para el horno.

3.- Metemos una cucharada de mantequilla en los huecos hechos en las manzanas.

4.- Hacemos lo propio con el azúcar (puede ser morena).

5.- Echamos la sidra en el fondo de la fuente y espolvoreamos la canela sobre las manzanas.

6.- Precalentamos el horno y metemos la fuente a 140 grados durante 15 minutos.

Manhattan clam chowder (sopa espesa de almejas estilo Manhattan)


Ingredientes (para 4 personas)

• 600gr de almejas
• 100gr de bacon
• ½ kg de tomates
• 2 patatas
• 1 cebolla
• Apio
• ¼ de pimiento verde
• 1 zanahoria
• Sal
• Pimienta
• Harina
• Tabasco (opcional)

Receta

1.- Abrimos las almejas al vapor, (para lo que usaremos una olla con tapadera). Previamente las habremos lavado poniéndolas en agua fría con sal por espacio de media hora. Las colamos y reservamos el caldo de cocción.

2.- Freímos el bacon cortado en tiras finas sin grasa alguna.

3.- Retiramos el bacon y freímos en su grasilla la cebolla, dejándola transparente, por espacio de 5 minutos, entonces añadimos el apio, el pimiento, la zanahoria y los tomates troceados hasta dorarlo todo.

4.- Añadimos harina, (una cucharada), rehogamos todo por 30 minutos.

5.- Añadimos las patatas cortadas en cachelos (para que espese la sopa) y lo cubrimos todo con el caldo de las almejas (que previamente habremos colado).

6.- Salpimentamos al final para evitar que resulte demasiado fuerte. Lo mismo hacemos con el tabasco, si no queremos que sea una sopa picante prescindimos del tabasco.