domingo, 2 de diciembre de 2012

Arroz de carne en paella

Ingredientes (para 4 personas)

· 200 gr de magro de cerdo
· 200 gr de conejo
· 200 gr de pollo
· 2 pimientos verdes
· 1 punta de chorizo
· 1 pimiento rojo
· 4 dientes de ajo
· 1 tomate
· ½ de arroz bomba
· Azafrán
· Aceite de oliva
· Carne de ñora
· Caldo de ave (sin cebolla)

Cómo preparar el fuego si hacemos la paella en barbacoa

Vuelvo a recomendar la barbacoa, ésta vez para hacer el arroz. Y si en vez de usar carbón, la hacemos con leña, mejor que mejor. Para hacer éste arroz usaremos una "paella", nombre de la sartén con que se hace el arroz y que ha ido dando nombre al plato hasta nuestros días, de modo que cuando hablamos de "paella" confundimos el contenido con el continente.

Primero prepararemos un montoncito de leña en la base de la barbacoa, a modo de “tipi” indio, es decir, los extremos inferiores de la leña los disponemos a modo de círculo y juntamos los extremos superiores en el centro, dejando una bolsa de oxígeno en el medio, (podemos incluso meter una piña o virutas de madera para facilitar el arranque del fuego. Lo encendemos y esperamos a que se empiece a derrumbar para ir distribuyendo las brasas de modo que cubran toda la base de la paella.

No conviene reposar la sartén (paella) sobre el fuego pues al rato apagaríamos las brasas, lo mejor es poner unas piedras o una base sólida que no prenda con el fuego para que la paella esté una cuarta por encima del fuego y quede horizontal.

Una vez horizontal y estable, esperaremos a que se terminen las llamas y queden sólo las brasas para evitar quemar los ingredientes por exceso de calor.

Receta

1.- Prepararemos los ingredientes por tandas. Primero calentamos el aceite de oliva. Mientras tanto troceamos la carne y la salamos. Una vez caliente el aceite metemos la punta de chorizo para dorar el aceite, después el pollo, el conejo y para terminar el magro de cerdo. Una vez dorada la carne la retiramos con una espumadera y la dejamos apartada. El chorizo recomiendo comerlo como aperitivo: lo hemos puesto para dar color y sabor, no para encontrarlo en el arroz.

2.- En el mismo aceite en que hemos preparado la carne haremos ahora las verduras. Las hemos lavado y troceado en cubitos pequeños previamente y ahora las metemos en la paella y movemos con una cuchara de palo.

3.- Una vez pochada la verdura añadimos una pizca de azafrán (también serviría un poco de colorante) y removemos todo mientras volvemos a añadir la carne.

4.- Una vez removido todo añadimos el arroz, lo distribuimos bien en la paella, ponemos la carne, la carne de de ñora y lo cubrimos con agua. No volvemos a tocar el arroz hasta que lo sirvamos. Si lo hiciéramos, o si pusiéramos más agua haríamos que el arroz desprendiera todo el almidón y el resultado sería nefasto para una buena paella pues quedaría lechoso el arroz y no alcanzaríamos el punto “seco” que hace que no se pegue el arroz a la carne.

5.- Una vez terminada la paella la retiramos un poco del fuego y la cubrimos con “papel de periódico”, queda más estético un paño de cocina pero el papel es el mejor absorbente del agua restante a modo de vapor lo que hará que quede todavía más desligado el arroz.

6.- No ha de importarnos que una parte del arroz se tueste demasiado llegándose a pegar a la paella, de ahí sacamos el “socarrado”, que paradójicamente es la mejor parte de la paella para muchos, (entre los que me incluyo).

Ossobuco en gremolata


Ingredientes (para 4 personas)

· 4 filetes de morcillo de ternera con hueso
· 1 anchoa
· 100gr de harina blanca
· ½ vaso de vino blanco
· 1 limón
· Perejil
· Mantequilla
· Pimienta negra
· Sal

Receta

1. Salpimentamos la carne y la enharinamos.

2. Exprimimos el limón y rayamos media corteza.

3. Derretimos la mantequilla en una cazuela, preferiblemente, que sea lo suficientemente grande como para hacer las cuatro piezas de carne de una vez. Una vez dorados, añadimos le vino y dejamos que evapore.

4. Rectificamos la sal y añadimos agua y tapamos la cazuela para que hierva por dos horas (siempre pendientes del agua, añadiendo cuanta sea necesaria).

5. Mientras mezclamos la corteza del limón que hemos rayado con el zumo de limón, y el perejil. Trinchamos la anchoa y la metemos también, cubriendo la carne con la salsa y dejamos que hierva un par de minutos.

Orejas de cerdo con patatas


Ingredientes (para 4 personas):

• 2 orejas de cerdo
• Aceite de oliva
• Ajo
• Perejil
• Laurel
• Cebolla
• Pimiento rojo
• Sal
• Clavos
• Morcilla lustre (opcional)

Receta

1.- Rehogamos 3 dientes de ajo y la cebolla troceada en aceite de oliva.

2.- Cuando empiecen a dorarse, añadimos las orejas, troceadas y las freímos. Añadimos el laurel, el perejil, y los clavos.

3.- Cuando veamos que las verduras están hechas, cubrimos todo con abundante agua fría y echamos las patatas en cubitos, dejamos que hierva por espacio de media hora para que la carne quede tierna.

4.- Si queremos añadir morcilla, la meteremos, de una pieza, un par de minutos antes de retirar el guiso del fuego.

Níscalos salteados con cebolletas

Ingredientes (para 4 personas)

· 2 cebolletas.
· ½ kg de níscalos.
· 2 cucharadas de aceite de oliva.
· Sal.

Receta

1.- Colocamos una plancha a calentar al máximo.

2.- Mientras tanto cortamos las cebolletas en juliana.

3.- Lavamos los níscalos con agua fría, debajo del chorro de agua corriente. Cortamos en láminas y volvemos a ponerlo bajo el agua para después dejar que escurra bien. (Conviene lavarlos bien pues suelen tener tierra).

4.- Calentamos una cucharada de aceite y cuando humee en la plancha echamos las cebolletas. Queremos que queden bien tostadas para que al añadir la pizca de sal tengan un sabor dulzón que acompaña perfectamente a los níscalos.

5.- Retiramos las cebolletas y después de volver a poner aceite, ponemos los níscalos en la plancha.
Podemos servirlo todo junto, por lo que al final del salteado podríamos volver a calentar las cebolletas, o bien, podemos ponerlo por separado.

New York cheese cake


Ingredientes (para 4 personas)

• 1kg de queso cremoso
• 200gr de azúcar
• 6 huevos
• 2 cucharas de maicena
• 25 galletas María
• 50gr de mantequilla

Receta

1.- Machacamos las galletas con mantequilla caliente en una trituradora hasta lograr una pasta espesa.

2.- Extendemos esta base, pues base será, en un molde para tartas, lo presionamos bien y lo horneamos en primera vuelta a 160º por 5 minutos.

3.- Mezclamos el queso cremoso, (Philadelphia), el azúcar, los huevos y la maicena.

4.- Tras los cinco minutos, retiramos la base del horno, volcamos la mezcla del relleno y volvemos a meterlo en el horno por 1’40 horas.

5.- Sabremos si se ha terminado de hacer pinchando con un palillo de pinchos moruno, si sale limpio bien, terminada, si no, lo dejamos otro ratito.

Musaka (griega) de berenjenas

Ingredientes

· 2 berenjenas
· ½ kg de cordero picado
· ½ cebolla
· 1 pimiento verde
· ½ tomate
· Queso rallado, (preferiblemente curado)
· Bechamel
· Nuez moscada
· 1 vaso de leche
· Aceite de oliva
· Harina (opcional)
· Sal

Receta

1. Preparamos un sofrito a fuego lento con la cebolla, el pimiento verde y el tomate.

2. Mientras se hace el sofrito, calentamos un poco de aceite de oliva en una sartén, troceamos las berenjenas (a lo largo y si nos gusta más compacta las podemos rebozar en harina) en láminas finas y las freímos. Cuando hayamos frito todas las retiramos y dejamos reposar sobre un papel absorbente para reducir el aceite.

3. Una vez hecho el sofrito, añadimos la carne bien pimentada y la hacemos a fuego lento.

4. Precalentamos el horno y preparamos la bechamel. Ponemos cuatro cucharadas de aceite de oliva a calentar, cuando empiece a humear, añadimos la harina poquito a poco, con una pizca de nuez moscada y sal, para que no se apelmace, y la vamos tostando en el aceite. Cuando tenga un color dorado empezaremos a añadir la leche, (preferiblemente del tiempo, para que ligue mejor), no dejamos de dar vueltas con una cuchara de palo. (Podría pasar que la bechamel quedara demasiado espesa o con grumos, se puede batir para licuarla un poco y evitar “tropezones”).

5. Untamos un recipiente con aceite de oliva.

6. Empezamos a disponer todo por capas, al modo de lasaña, una capa de berenjenas, una capa de carne, una de berenjenas, otra de carne, hasta tapar la última con la bechamel, que a su vez cubriremos con el queso rallado.

7. Metemos en el horno, a 170 grados durante 30 minutos, (o hasta ver que el queso se ha fundido, mezclado con la bechamel y todo ha gratinado por igual).

Mousse de yogur con frutos rojos


Ingredientes

• 2 yogures cremosos
• 1 tarrina de queso mascarpone
• Frutos rojos, (frambuesas, fresas, grosellas y arándanos)
• Mermelada de frambuesa

Receta

1.- Batimos el queso mascarpone con varillas.

2.- Batimos, (por separado del queso), los yogures.

3.- Usaremos una copa para cada comensal, en el fondo pondremos un poco de crema de yogur, un poco de mermelada de frambuesa, una capa de mascarpone, otra capa de mermelada y por fin, otra de yogur cremoso.
4.- Cubrimos y rematamos todo con los frutos rojos bien lavados y escurridos.

5.- Lo metemos todo en la nevera y dejamos que enfríe hasta el momento justo en que lo vayamos a tomar como postre.

Migas con huevos fritos y pimientos

Migas con huevos fritos, chorizo, panceta y uvas - receta - Vino tinto de Jumilla Juan Gil - barbacoa - el gastrónomo - el troblogdita - ÁlvaroGP
Migas con huevos fritos, chorizo, panceta y uvas - receta
Vino tinto de Jumilla Juan Gil - barbacoa - el gastrónomo - el troblogdita

Ingredientes (para 4 personas)
  
· 1 cabeza de ajo
· 500 gramos de chorizo
· 500 gramos de panceta
· 8 huevos
· Pimiento verde (opcional)
· 1 hogaza de pan de pueblo
· Aceite de oliva
· Sal

· Uvas (Opcional)



Receta

1. El pan ha de ser del día anterior. Se desmigaja en trozos del tamaño de una falange del dedo. Salpicamos hasta humedecer el pan con agua fresca.

2. En una sartén honda calentamos el aceite y echamos los ajos, el chorizo y la panceta.

3. Una vez que está bien hecho añadimos el pan. Lo removemos bien (despacio) para que empape bien con el aceite. Si vemos que el pan empieza a endurecerse en la sartén volvemos a poner un poquito de agua para que no pierda la humedad. Lo removemos hasta que el pan quede dorado (y blando) e impregnado con los sabores del aceite, (del chorizo y la panceta), y el ajo.

4. Freímos los pimientos, (bien por separado, bien en la misma sartén en la que hemos hecho las migas), y aprovechando el aceite de éstos hacemos los huevos. En la foto observaréis que "la puntilla" del huevo casi cubre la yema por completo. Y es así. Se debe a que la temperatura del aceite en las brasas llega a tales cotas que echas el huevo en él y casi se hace en menos de quince segundos, esto cuida la yema para que esté en su punto y "eriza" la clara, resultado: delicioso.


Aperitivo

Al ser muchos comensales (el día de la foto éramos 17 amigos), estar al aire libre y tener que esperar a que se hagan las brasas, no está de más ir abriendo apetito (o calmándolo, según se vea) con un aperitivo. Yo siempre tiraría por unas morcillas de burgos, y si son de Sotopalacios, mejor que mejor. Aunque en la foto veréis una morcilla, la del medio que es diferente, es casera, de Roa (sí, igual que Asados El Nazareno, donde hacen mi "lechazo" favorito).

Migas con huevos fritos, chorizo, panceta y uvas - Morcilla Sotopalacios - receta - Vino tinto de Jumilla Juan Gil - barbacoa - el gastrónomo - el troblogdita - ÁlvaroGP
Migas con huevos fritos, chorizo, panceta y uvas - receta
Mocillas de Burgos de Sotopalacios (y una de Roa)
Vino tinto de Jumilla Juan Gil - barbacoa - el gastrónomo - el troblogdita

Variantes

Con uvas: si añadimos uvas y el resultado es dulce y atractivo al paladar.

Con chocolate: Quitamos el chorizo, el pimiento y la panceta (o no). Preparamos un puchero con chocolate y se puede tomar junto o por separado.

En el desayuno, con café: esta es, si cabe, mi opción preferida. Os recomiendo probarla y experimentar el contraste entre el café y el ajo, no os defraudará.


Buen vino

Este año he tenido el gusto de descubrir un vino (en Lavinia de La Moraleja - Madrid) de Juan Gil Bodegas Familiares que marida a la perfección con las migas (en general lo hace con todas las carnes grasas, sobre todo embutidos para hacerlos a la parrilla o en barbacoa): se llama Juan Gil 12 meses, un tinto crianza Denominación de Origen Jumilla ("¡el vino de la Selección!") con uva 100% Monastrell que no solo nos endulzará el paladar y nos hará saborear una eclosión de frutos (ya solo por eso os lo recomendaría) si no que además, precisamente por su uva, ayuda a la rápida eliminación de la grasa en la boca, esto nos ayudará a disfrutar mejor de las migas (y una barbacoa) porque nos ayudará a saborear la comida y además nos ayudará con la digestión.

Migas con huevos fritos, chorizo, panceta y uvas - receta - Vino tinto de Jumilla Juan Gil - barbacoa - el gastrónomo - el troblogdita
Migas con huevos fritos, chorizo, panceta y uvas -receta
Vino tinto de Jumilla Juan Gil - barbacoa - el gastrónomo - el troblogdita

Consejo

Ya he mencionado arriba las altas temperaturas que puede llegar a alcanzar el aceite de oliva. Esto implica el riesgo de que se nos estropeen los huevos fritos al freírlos en apenas 10 segundos. Para poderlos "manejar" sin peligro, os recomiendo calentar la espumadera que vayáis a usar para sacar los huevos en el mismo aceite, para igualar las temperaturas entre aceite / espumadera / huevo y evitar así que se quede pegado el huevo al juntar "frío y caliente".


Si quieres ver la receta entera, cómo se hace en la barbacoa, paso a paso, en video, aquí tenéis el enlace a mi blog "el troblogdita", en el que explico cómo surgió la idea de subirlo a mi nuevo canal de Youtube



Youtube: Receta de "el gastrónomo" - Migas extremeñas - ÁlvaroGP - Álvaro García - el troblogdita - También en Instagram y Google+
Youtube: Receta de "el gastrónomo" - Migas extremeñas
ÁlvaroGP - Álvaro García - el troblogdita
También en Instagram y Google+

sábado, 1 de diciembre de 2012

Mero al horno

Ingredientes (para 4 personas)

· 4 rodajas gruesas de mero.
· 3 tomates
· 3 patatas
· 1 pimiento rojo
· 1 pimiento verde
· 2 cebollas
· ½ cabeza de ajo
· Perejil
· 1 vaso de vino blanco
· Sal
· Pimienta
· 3 rodajas gruesas de limón

Receta

1.- Precalentamos el horno a 200º por quince minutos.

2.- Mientras calentamos el horno, untamos una fuente con aceite y colocamos los 4 filetes en el centro, intercalando las rodajas de limón. Lo rodeamos con las patatas peladas y cortadas en rodajas de casi 1cm de grosor, los pimientos troceados y lo salpimentamos. Echamos un chorrito de aceite de oliva.

3.- Bajamos el fuego a media potencia e introducimos la fuente.

4.- Preparamos un machado de ajo y perejil, que añadiremos a los 10 minutos de haber introducido el mero en el horno, junto con el vaso de vino. Dejamos que se haga a fuego medio hasta que veamos que la carne está hecha.

Merluza en salsa verde

Merluza en salsa verde - Receta de merluza en salsa verde - el gastrónomo - ÁlvaroGP - Álvaro García
Merluza en salsa verde - Receta de merluza en salsa verde
 - el gastrónomo - ÁlvaroGP - Álvaro García

Ingredientes (para 4 personas)


· 4 rodajas de merluza.
· 2 huevos.
· 1 cebolla.
· 2 dientes de ajo.
· Perejil.
· Aceite de oliva y sal.
. 150 gramos de guisantes.
· 1 vaso de vino blanco.
· 2 vasos de agua.
· 1 cucharada de harina.
· ½ kilo de chirlas (opcional).

Receta para la merluza en salsa verde


1. Ponemos los dos huevos a hervir en un cazo.

2. Troceamos las cebollas y las pochamos a fuego lento.

3. Una vez pochadas las cebollas añadimos la merluza hasta que se dore.

4. Mientras preparamos un machado de ajo, sal y perejil.

5. Añadimos la harina y la freímos durante medio minuto.

6. Cuando la merluza esté dorada añadimos el vaso de vino, el machado de ajo y perejil, los guisantes y el agua.

7. Sacamos los huevos y los enfriamos con agua fría. Los cortamos en rodajas de ½ centímetro de ancho y cubrimos el pescado con el huevo.

8. Cuando esté terminada la merluza, unos cinco minutos después, podríamos dar un toque definitivo al plato añadiendo las chirlas que previamente habríamos limpiado con agua fría y sal. Si las ponemos, cubriríamos la sartén ancha con una tapadera y dejaríamos que hirviera por medio minuto, para que se abran las chirlas.