jueves, 11 de abril de 2013

Quiche Lorraine

Quiche Lorraine - Receta de quiche - Blog de recetas - el gastrónomo - ÁlvaroGP
Quiche Lorraine - Receta de quiche - Blog de recetas - el gastrónomo - ÁlvaroGP

Ingredientes (para 4 personas)

· 250cl de creme fraiche, (o nata para guisar)
· 1 vaso de leche
· 250gr de queso parmesano rallado
· 8 cintas de bacon
· 2 huevos
· Masa quebrada

Receta Quiche

1.-Preparamos la masa dentro de un molde para horno. Damos forma y pinchamos varias veces con un tenedor para que no se deforme al cocerse.  Una opción es meterla en el horno para dorarla a 180º por cinco minutos, aunque yo prefiero no hacerlo.

2.- Batimos los huevos con la crema de leche. Si está espesa, la rebajamos con leche, no es imprescindible.

3.- Salpimentamos la mezcla, añadimos nuez moscada y las tiras de bacón.

4.- Horneamos por 10 minutos hasta que cuaje a 180º.


Quiche Lorraine - Receta de quiche - Blog de recetas - el gastrónomo - ÁlvaroGP
Quiche Lorraine - Receta de quiche - Blog de recetas - el gastrónomo - ÁlvaroGP

Quiche Lorraine - Receta de quiche - Blog de recetas - el gastrónomo - ÁlvaroGP
Quiche Lorraine - Receta de quiche - Blog de recetas - el gastrónomo - ÁlvaroGP

Quesada


Ingredientes (para cuatro personas)

· ¼ de litro de leche.
· ¼ de kilo de requesón.
· 3 huevos.
· 4 rebanadas de pan de molde.
· 150 gr de azúcar.
· 50 gr de mantequilla.
· La piel de un limón rallada.

Receta

1.- Ponemos a calentar un cazo con la leche y la ralladura de limón.

2.- Cuando veamos que se ha tomado bien el limón, añadimos las cuatro rebanadas de pan (sin corteza).

3.- Batimos en un cuenco profundo los huevos, el requesón, el azúcar y la mantequilla. Una vez batido añadimos la leche con el pan y volvemos a batirlo todo junto.

4.- Untamos una fuente poco profunda pero ancha de horno con mantequilla y echamos la mezcla. Horneamos por espacio de ½ hora a ¾ de hora. Echamos un vistazo de ven en cuando para ver que se dora pero no llega a quemarse.

5.- Sacamos del horno y esperamos a que se enfríe.

Puré de patatas


Ingredientes (para 4 personas)

· 1 litro de leche
· 4 patatas
· Nuez moscada
· Mantequilla
· Sal
· Pimienta

Receta

1. Pelamos las patatas y las cortamos en cuatro trozos, mientras vamos calentando la leche, especiada, con la pimienta, sal y nuez moscada, y con mantequilla.

2. Esperamos a que las patatas estén bien cocidas, las retiramos del fuego y las machacamos hasta lograr un puré. Rectificamos de especias y servimos.

Pulpo "a Feira"

Pulpo a feira - El gastrónomo - Recetas gallegas - Receta - ÁlvaroGP - Contenidos digitales
Pulpo a feira - El gastrónomo - Recetas gallegas - Receta - ÁlvaroGP - Contenidos digitales

Ingredientes para el pulpo a feira

· 1 pulpo
· Aceite de oliva
· Sal gorda
· 3 patatas jóvenes

· Pimentón (al gusto)

Pulpo a feira - El gastrónomo - Recetas gallegas - Receta - ÁlvaroGP - Contenidos digitales
Pulpo a feira - El gastrónomo - Recetas gallegas - Receta - ÁlvaroGP - Contenidos digitales

Receta para el pulpo a feira


1 - Toda la receta girará en torno a qué tipo de pulpo seleccionemos. Si es fresco o congelado.

2 - Si es fresco: recomendaría que lo congelásemos de todos modos, esto hará que las fibras y cartílagos del pulpo cristalicen y su ingesta resulte más suave. Y, por su puesto,evitaremos que parezca u chicla al masticarlo.

3 - Limpiamos la cabeza por dentro hasta que sólo queda "el continente".

4 - En ambos casos, sea fresco o congelado, ponemos agua a hervir y cogemos el pulpo, lo ponemos por encima de la olla y lo metemos con la mano, cogiéndolo por la cabeza. Acto seguido lo sacamos, así hasta tres veces, después lo dejamos dentro de la olla por veinte minutos a fuego alto por cada kilo del pulpo.

5 -  Mientras se hace el pulpo cocemos las patatas en cachelos.

6 - Colocamos los cachelos en un plato, (preferiblemente de madera), y sobre ellos cortamos el pulpo en rodajas de 1/2 centímetro de grosor con unas tijeras.

7 - Lo cubrimos con pimentón, sal gorda y aceite de oliva.


Pulpo a feira - El gastrónomo - Recetas gallegas - Receta - ÁlvaroGP - Contenidos digitales
Pulpo a feira - El gastrónomo - Recetas gallegas - Receta - ÁlvaroGP - Contenidos digitales


Receta del pulpo a feira actualizada el 15 de noviembre de 2020 con motivo de mi almuerzo post cumpleaños del 14 



Pulpo a feira - El gastrónomo - Recetas gallegas - Receta - ÁlvaroGP - Contenidos digitales
Pulpo a feira - El gastrónomo - Recetas gallegas - Receta - ÁlvaroGP - Contenidos digitales

Pulpo a feira - El gastrónomo - Recetas gallegas - Receta - ÁlvaroGP
Pulpo a feira - El gastrónomo - Recetas gallegas - Receta - ÁlvaroGP

Pulpo a feira - El gastrónomo - Recetas gallegas - Receta - ÁlvaroGP
Pulpo a feira - El gastrónomo - Recetas gallegas - Receta - ÁlvaroGP

Provolone con tomate

Ingredientes (para 4 personas)

· 4 tomates.
· 2 cucharadas de azúcar.
· 4 rodajas de queso provolone.
· 1 pizca de orégano.

Receta
1.- Precalentamos el horno, al máximo.

2.- Pelamos y trituramos los tomates. Los repartimos en cuatro recipientes de barro. Precalentamos el tomate con media cucharada de azúcar por cuenco.

3.- El queso se puede poner en rodajas (1cm de grosor), o cortarlo en cuadraditos. Una vez caliente el tomate, añadimos el queso, machacamos el orégano y lo dejamos en el horno por espacio de cinco minutos.

Pimientos de piquillo de Lodsa rellenos de bonito

Ingredientes (para 4 personas)

· 20 pimientos de piquillo de Lodosa.
· ½ litro de salsa de tomate.
· 50 cl de nata.
· ½ kg de bonito fresco.
· ½ kg de arroz.
· 5 cucharadas de aceite de oliva.
· 3 dientes de ajo.
· 200 gramos de queso curado (parmesano o manchego)

Receta

1. Precalentamos el horno a 250 grados durante quince minutos.

2. Quince minutos en los que nosotros haremos el relleno y el arroz. Empezaremos por dejar hirviendo el arroz en agua.

3. Seguimos con el relleno. Hacemos dados con el filete de bonito, no importa mucho el tamaño pues al final lo batiremos con la salsa. Ponemos aceite en una sartén y dejamos que se vaya dorando poquito a poco.

4. Preparamos los pimientos en una fuente para facilitar su relleno. De paso aprovechamos el líquido que ha ido quedando para dar el punto final.

5. Cuando veamos que el bonito está bien dorado añadimos la nata, el líquido de los pimientos, (incluso recomendaría trocear uno e incluirlo para dar más sabor), y una cucharada de tomate. Dejamos que entre en calor hasta que todo tenga la misma temperatura, entonces lo batimos todo y volvemos a darlo un hervor para que reduzca.

6. Apartamos el arroz y dejamos que escurra el agua.

7. El relleno: este es un punto crucial, se trata de ir rellenando los pimientos uno a uno para lo que podríamos usar una manga de pastelero (vía rápida). Yo recomendaría la vía de la paciencia, más que nada porque no todo el mundo tiene una manga de pastelero en casa. Ahuecamos el pimiento y vamos introduciendo la masa o relleno con una cuchara.

8. Una vez rellenos los pimientos, sofreímos el arroz con aceite de oliva, la sal y los dientes de ajo.

9. Ponemos el arroz en un recipiente para horno, con un poco de tomate en la base y colocamos los pimientos por encima.

10. Cubrimos los pimientos con un poco de salsa de tomate y después ponemos una capa de queso rallado (a ser posible: parmesano o bien un queso curado de oveja), y orégano.

11. Dejamos que gratine a 180 grados durante quince minutos hasta que se gratine el queso.

Alternativa para el relleno

Podemos cambiar la nata por una bechamel. Es más lento y laborioso pero el resultado merece la pena. En este caso no haríamos taquitos con el bonito, sino que lo "desmigaríamos" y no lo batiríamos con el objeto de encontrar trocitos dentro de la bechamel.

Truco

Si no tenemos tiempo para ir a por el bonito a la pescadería podríamos lograr un resultado casi igual utilizando una lata de atún, (sea al natural o en aceite). La abrimos y la dejamos escurrir, incluso la ponemos debajo del grifo y la bañamos con un poco de agua corriente para que el sabor no se vea alterado por conservantes o aceites. El resto de la receta sería exactamente el mismo.

Pimientos de piquillo de Lodosa rellenos de morcilla de Burgos

Ingredientes (para 4 personas): 


• 1 morcilla de burgos
• 16 pimientos de piquillo de Lodosa
• 1 cebolla
• Aceite de oliva
• Uvas pasas
• 2 huevos
• Ajo
• 1 tomate
• Mantequilla
• Azúcar
• Pimentón
• Laurel

Receta

1.- Preparamos una salsa de tomate frito, pochamos una cebolla con una hoja de laurel, añadimos el tomate, una cucharada de mantequilla, una cucharada de azúcar, (para evitar acidez), la salsa escurrida de los pimientos y dejamos que reduzca. Lo batimos y apartamos.

2.- Hacemos un sofrito con la otra cebolla.

3.- Eliminamos la piel de la morcilla y desmenuzamos el relleno. Lo añadimos a la cebolla pochada, añadimos las uvas pasas, (previamente rehidratadas), (se puede reservar un pimiento para añadirlo en este punto, troceado).

4.- Si queremos que quede esponjoso, apartamos las claras y las hacemos a punto de nieve, y las añadimos cuando las morcillas estén terminadas, removemos para que se mezclen bien.

5.- Una vez hecho el relleno, lo metemos en los pimientos y lo emplatamos cubriéndolos con la salsa.

Notas

Los pimientos se pueden rebozar en harina y freír.

También se puede terminar la receta poniendo las raciones en cuencos de barro y horneándolos por 4 minutos al máximo.

martes, 26 de marzo de 2013

Potaje de garbanzos con espinacas y bacalao

Potaje de garbanzos con espinacas y bacalao - Potaje Semana Santa - Cuaresma - Bacalao - Receta - Receta potaje - ÁlvaroGP - El gastrónomo
Potaje de garbanzos con espinacas y bacalao
Potaje Semana Santa - Cuaresma - Bacalao - Receta - Receta potaje
ÁlvaroGP - El gastrónomo

Ingredientes (para 4 personas)

· 2 lomos de bacalao
· ½ kg de espinacas frescas
· 2 cebollas
· 2 hojas de laurel
· 2 patatas
· 2 huevos
· 4 dientes de ajo
· Pimentón dulce
· Sal
· Comino
· ½ kg de garbanzos
· 1 puñado de judías blancas


Receta


1. Troceamos las cebollas y las sofreímos junto con el laurel a fuego medio en una olla.


2. Hervimos dos huevos para luego meterlos en el guiso (10 minutos de cocción en otra cazuela).


3. Mientras se sofríe la cebolla nos dedicamos al bacalao: retiramos las pieles sirviéndonos de un cuchillo de hoja ancha. Usamos las manos para desmigar el bacalao (o lo cortamos en taquitos, al gusto).


4. Limpiamos las espinacas con agua fresca y las escurrimos.


5. Cuando la cebolla esté hecha la retiramos del fuego y añadimos un par de cucharadas de pimentón para que se tueste. Acto seguido volvemos a ponerlo en la lumbre y añadimos el bacalao.


6. Mientras dejamos el bacalao para que se fría un poco (2 ó 3 minutos), preparamos un machado de ajo, sal, perejil y comino.


7. Pasados los 4 minutos añadimos el machado y los garbanzos y cubrimos todo con 1 litro de agua. Echamos las espinacas y la patata cortada en cubitos. También el huevo cocido, enfriado y cortado en cuadrados.

8. Dejamos que se haga a fuego medio / bajo durante 90 minutos.

Notas

Las legumbres las dejamos 24 horas en remojo para que se hidraten y cojan cuerpo.

El truco para un gran sabor reside en el comino.


Potaje de garbanzos con espinacas y bacalao - Potaje Semana Santa - Cuaresma - Bacalao - Receta - Receta potaje - ÁlvaroGP - El gastrónomo
Potaje de garbanzos con espinacas y bacalao
Potaje Semana Santa - Cuaresma - Bacalao - Receta - Receta potaje
ÁlvaroGP - El gastrónomo

jueves, 20 de diciembre de 2012

Picadillo extremeño

Picadillo de cerdo extremeño - el gastrónomo - Receta extremeña - ÁlvaroGP
Picadillo de cerdo extremeño - el gastrónomo - Receta extremeña - ÁlvaroGP

Ingredientes (para 4 personas)

· 1 kg de magro de cerdo.
· 6 dientes de ajo.
· Pimentón (dulce y picante).
· Orégano.
· Sal.
· Aceite de oliva.

Receta

1. Eliminamos cuanta grasa tenga el magro de cerdo y lo troceamos en cubitos de unos dos centímetros como mucho.

2. Machamos los ajos con una pizca de sal.

3. Una vez machado añadimos en el mortero el orégano, algo más de sal, aceite de oliva y los dos pimentones (dulce y picante). Lo mezclamos todo hasta crear una salsa.

4. Volcamos el machado sobre la carne y mezclamos todo muy bien y lo dejamos reposar. Mejor de un día para otro.

5. Cuando vayamos hacerlo pondremos aceite a fuego lento y lo freímos por tandas para evitar que se queme.

Nota

El mejor acompañamiento es un huevo frito en el aceite restante de freír el picadillo.

El picadillo también recibe otros nombres, “zorza” en Galicia y “prueba” en muchas partes de España. Y tal vez sea éste último el nombre más adecuado, pues era la prueba que se hacía en el día de matanza mientras se preparan los embutidos.



Recetas relacionadas publicadas en el gastrónomo:


Picadillo de Navacerrada


Ingredientes

• 800gr de chuletas de cerdo
• 6 dientes de ajo
• Pimentón dulce
• Orégano
• Sal
• Aceite de oliva
• Tomillo 

Receta

1.- Seleccionamos las chuletas de cerdo y las picamos en taquitos.

2.- Preparamos un adobos con el ajo, el pimentón, el orégano y el tomillo también desmenuzado.

3.- Lo dejamos macerar por espacio de 24 horas en frío dentro del frigorífico.

4.- Lo hiremos friendo por tandas con poco aceite de oliva para que se retueste y no se cueza ni por el exceso de aceite ni por haber pueto demasiada carne dentro de la sartén. Queremos que quede retostado por fuera y tierno por dentro.

5.- Lo podemos acompañanar con patatas fritas y para rematar un huevo frito con puntillitas a ser posible frito en el mismo aceite en que ya hemos frito el picadillo.